FAQ

Cámaras de vigilancia

Respuestas a preguntas comunes sobre cámaras de vigilancia.

¿Es posible revisar las cámaras cuando estoy fuera de mi casa/negocio?

Sí, es posible tener acceso remoto a su sistema de cámaras, ya sea para observar vídeo en vivo como para revisar las grabaciones hechas. La condición primordial es que el sistema de cámaras tenga una conexión a Internet. Será necesario que un técnico calificado  ajuste la configuración de los equipos instalados en la red local del usuario (principalmente el router) para garantizar el acceso remoto. También es posible que se requiera la contratación de algún servicio adicional, ya sea con el fabricante del equipo de grabación, con el proveedor de Internet o con algún tercero.

¿Las cámaras de seguridad evitan los robos?

La presencia de cámaras en un recinto puede actuar como elemento disuasorio, reduciendo la incidencia de actos delictivos. Para ello se deberían colocar carteles que indiquen la presencia de cámaras, y las cámaras mismas deberían ser visibles (aunque no fácilmente accesibles). Adicionalmente, es recomendable implementar una o todas las medidas siguientes:

  • La instalación de un sistema de alarma, el cual podría estar enlazado al de las cámaras.
  • El reforzamiento de los puntos de ingreso al recinto o área protegida.
  • La puesta en práctica de procedimientos que garanticen la seguridad, por parte de los individuos que tienen acceso al recinto.

También, es posible habilitar funciones en el sistema de grabación de las cámaras para que envíen notificaciones cuando se detecten eventos inesperados. Estos eventos pueden ser la detección de movimiento en áreas prohibidas o en horarios no públicos, por ejemplo. Este tipo de configuración debe ser hecha por un técnico.

¿Los sistemas de cámaras solo sirven para evitar robos?

La función principal de un sistema de cámaras es dejar un registro de vídeo (y posiblemente también de audio) de lo que sucede en un área dada. En ese sentido, es una herramienta útil para detectar el ingreso de personal no autorizado a un área, permitiendo registrar las acciones de dicho personal.

Sin embargo, para algunos clientes puede resultar útil tener cámaras en áreas donde se requiere supervisar un actividad. Por ejemplo:

  • En un almacén con despacho al público, el vídeo grabado por una cámara podría ser prueba de que se entregó la cantidad exacta de un producto a un cliente, tendiendo dicho vídeo la fecha y hora exacta de dicha transacción.
  • Una cámara que mira hacia un estacionamiento puede registrar el momento en que un automóvil hace una maniobra indebida y causa algún daño a terceros.
¿Por qué necesito un servicio adicional para ver mis cámaras de forma remota?

Para que una computadora, tableta digital o teléfono inteligente se pueda conectar de manera remota a un equipo de grabación de cámaras, a través de la Internet, es necesario que se conozca la dirección IP asignada al módem donde se encuentra el equipo. El principal problema es que los proveedores de Internet asignan direcciones IP dinámicas a sus clientes. Esto significa que la dirección puede cambiar cada cierto tiempo, lo cual bloquearía el acceso remoto. Para resolver este problema se requiere un servicio adicional que reconozca el cambio de la dirección IP y lo notifique al software o aplicación que use el propietario de las cámaras.

¿Qué diferencia hay entre las cámaras analógicas y las cámaras IP usadas en sistemas de vigilancia?

La principal diferencia es que la tecnología de las cámaras IP es más reciente, lo cual le permite tener características superiores que las de una cámara analógica. Algunas características que se pueden nombrar son:

  • Las cámaras IP se pueden conectar con un solo cable, directamente al equipo de grabación o a un switch (con función POE). En el caso de las cámaras analógicas, el cable que transporta el vídeo solo puede ser conectado directamente al equipo de grabación y se requiere un cable adicional para una fuente de alimentación.
  • Las cámaras IP pueden recibir comandos y configuraciones sobre el mismo cable por el cual está transmitiendo el vídeo. Las cámaras analógicas requieren cableado adicional para recibir comandos.
  • Las cámaras IP inalámbricas usualmente se pueden conectar a una red wifi local y requieren baterías o un adaptador de corriente para alimentarse. Las cámaras analógicas no tienen esta opción.
¿Qué dispositivos puedo usar para visualizar las cámaras?

En principio, la forma ideal de visualizar las imágenes de las cámaras es conectando un monitor de computadora al equipo de grabación. Esto garantiza una imagen limpia y fluida cuando se está mostrando el video de una cámara en modo de pantalla completa, ya sea en vivo o grabado. Este es el arreglo típico cuando se tiene un lugar dedicado para el equipo de grabación (sala de vigilancia, oficina con acceso restringido). También es posible conectar un TV al equipo de grabación, usando para ello uno de los puertos HDMI.

Si el equipo de grabación está conectado a una red local, es posible usar computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas digitales para ver las cámaras. Para ello existen aplicaciones de acuerdo al tipo de dispositivo a emplear.

¿Qué elementos conforman un sistema de vigilancia con cámaras?

Un sistema de cámaras está formado por un mínimo de elementos, a saber:

  • Un equipo de grabación: Este equipo puede ser del tipo DVR o NVR, y requerirá un disco duro si se desea grabar el video.
  • Cámaras: Dependiendo del tipo de equipo de grabación seleccionado, se requieren cámaras analógicas o tipo IP. Hay que tomar en cuenta otras variables para seleccionar las características de la cámaras (fija/móvil, interior/exterior, tipo de lente).
  • Cableado para las cámaras: El tipo de cable depende de las cámaras y equipo de grabación seleccionado, así como de la ubicación física de los mismos.

Dependiendo de los requerimientos de instalación de las cámaras, es posible que se requieran elementos adicionales, tales como switches Ethernet con capacidad POE, antenas de radio para hacer enlaces inalámbricos, fuentes de alimentación, entre otros.

¿Qué significa la sigla POE?

POE es como se conoce el término Power-Over-Internet, y representa una tecnología que permite enviar un voltaje de alimentación sobre un cable Ethernet (el tipo de cable usado para conectar las computadoras a un router). Una cámara IP usualmente se conectará al equipo de grabación usando un cable Ethernet, y a través de dicho cable recibirá el voltaje de alimentación necesario para funcionar, así como también enviará el vídeo y podrá recibir comandos. El equipo de grabación es el responsable de generar el voltaje de alimentación, aunque también existen dispositivos que pueden ser colocados entre el sistema de grabación y la cámara IP, para alimentar a esta última.

¿Qué significa la sigla PTZ?

La sigla PTZ (Pan-Tilt-Zoom) en una cámara indica que la misma puede recibir comandos para girar, inclinarse y hacer acercamientos de imagen, ya sea de forma manual como automática. Esto permite que el usuario pueda enfocar un objeto en particular en el área supervisada. También permite que la cámara haga de manera automática un barrido sobre un área amplia.

¿Qué significan las siglas DVR y NVR?

DVR y NVR son dos siglas usadas para referirse a los equipos de grabación de cámaras:

  • DVR (Digital Video Recording): grabación de video digital.
  • NVR (Network Video Recording): grabación de video en red.

Aunque la sigla DVR incluya el término “digital”, en la realidad los equipos de grabación tipo DVR solo aceptan cámaras analógicas (video analógico). Los equipos NVR aceptan cámaras IP (video digital).

Tanto los equipos DVR como NVR actuales emplean discos duros para grabar el video enviado por las cámaras.

Centrales de alarma

Respuestas a preguntas comunes sobre centrales de alarma.

¿Puede un sistema de alarma enviarme notificaciones aun cuando esté fuera de mi casa o negocio?

Si la central de alarma posee el módulo adecuado, puede ser programada para que envíe mensajes a su teléfono celular. Esto requiere que se adquiera una línea celular (para insertar el chip GSM en el módulo correspondiente) y que la central sea programada.

Algunos modelos de centrales pueden enviar correos electrónicos si se cuenta con una conexión a Internet.

Algunos fabricantes de alarmas ofrecen servicios adicionales y aplicaciones para instalar en el teléfono celular, que permiten recibir notificaciones. En cualquier caso requieren alguno de los medios de comunicación mencionados anteriormente.

¿Qué elementos conforman un sistema de alarma?

Un sistema de alarma está formado por un mínimo de elementos, a saber:

  • Una central de alarmas: Dicha alarma contará con una batería para seguir operando en caso de fallo eléctrico. La central contará con los módulos necesarios para satisfacer las necesidades del clientes. Por ejemplo: el uso de sensores inalámbricos requiere que la central cuente con un módulo para manejar tal comunicación.
  • Sensores: El tipo de sensores depende de la naturaleza del evento que se quiera detectar (movimiento, intrusión, rotura de cristales, apertura de puertas y ventanas, gas, fuego). También se tomará en cuenta si requieren cableados o son inalámbricos.
  • Sirena: Es un dispositivo de notificación sonora que puede ir dentro o fuera del recinto a proteger. Puede ser cableada o inalámbrica.
  • Cableado: Este cableado se utiliza en el caso que los sensores o la sirena lo requieran.

Todos los elementos inalámbricos requieren baterías.